
Cuando se trata de instalaciones de agua, no es lo mismo partir desde cero que adaptar una ya existente. Conocer las diferencias entre la fontanería de obra nueva y la de reformas es clave para entender el trabajo que implica cada una, tomar mejores decisiones y evitar problemas futuros.
🏗️ Fontanería de obra nueva: todo desde cero
En la obra nueva, la instalación de fontanería se planifica desde el inicio del proyecto. Esto permite:
✅ Ventajas:
-
Diseño totalmente personalizado: Se puede decidir desde la ubicación de los sanitarios hasta el tipo de instalación (multicapa, PEX, cobre…).
-
Acceso total a paredes y suelos: Se trabaja antes de acabar la albañilería, facilitando la colocación de tuberías sin necesidad de demoler nada.
-
Instalación más limpia y ordenada: Al integrarse en un proyecto general, todo está coordinado con electricistas, albañiles y arquitectos.
-
Mayor eficiencia energética: Se pueden instalar soluciones modernas como calentadores sin depósito, doble circuito, sistemas de reciclado de agua, etc.
⚠️ Consideraciones:
-
Aunque es más sencilla desde el punto de vista técnico, requiere una buena planificación inicial, ya que cualquier cambio sobre la marcha puede encarecer la obra.
🛠️ Fontanería en reformas: adaptarse al entorno existente
En una reforma, especialmente si es parcial, hay que trabajar con lo que ya hay. Esto puede suponer un reto adicional.
✅ Ventajas:
-
Actualización de una instalación antigua: Se puede renovar una red obsoleta y mejorar la presión o calidad del agua.
-
Mejora de la distribución: Muchas veces las reformas permiten rediseñar el baño o la cocina para hacerlos más funcionales.
-
Aprovechamiento de parte de la instalación: En algunos casos, si las tuberías están en buen estado, se puede ahorrar reutilizándolas.
⚠️ Desafíos comunes:
-
Limitaciones estructurales: Hay que trabajar con muros, forjados o falsos techos ya construidos.
-
Riesgo de sorpresas: Al abrir paredes pueden aparecer fugas, oxidaciones o errores antiguos que no se conocían.
-
Necesidad de coordinación con otros gremios: Es clave organizarse bien con albañiles y carpinteros para no duplicar trabajos ni retrasar plazos.
🧩 ¿Qué instalación necesitas?
Característica | Obra nueva 🏗️ | Reforma 🛠️ |
---|---|---|
Diseño desde cero | ✅ | ⚠️ Limitado por lo existente |
Acceso a paredes y suelos | ✅ Fácil y rápido | ❌ Puede requerir demolición |
Personalización de materiales | ✅ Total | ⚠️ Adaptada a lo ya instalado |
Coste por metro de tubería | Más económico | Más caro por mano de obra |
Riesgo de imprevistos | Bajo | Alto |
🧰 Conclusión: ¿cuál es más compleja?
Desde un punto de vista técnico, la fontanería en reformas suele ser más compleja, ya que hay que adaptarse, prever complicaciones y trabajar en espacios reducidos. En cambio, la obra nueva permite instalar con mayor comodidad y eficiencia, aunque exige un buen diseño previo para evitar errores costosos.
👷♂️ Consejo profesional:
Ya sea una reforma o una vivienda nueva, contar con un fontanero profesional desde el inicio es clave para asegurar que tu instalación sea segura, duradera y funcional. ¡No escatimes en algo que usarás cada día!