Rehabilitación de tuberías por dentro: tecnología CIPP y sus ventajas

Sep 24, 2025Blog fontanería

¿Qué es la tecnología CIPP?

La tecnología CIPP (Cured-In-Place Pipe), también conocida como revestimiento interior de tuberías, es un sistema innovador que permite rehabilitar conducciones sin necesidad de abrir zanjas ni romper suelos o paredes. En lugar de sustituir la tubería dañada, se instala en su interior una manga flexible impregnada con resinas especiales que, al endurecerse, forma un nuevo conducto completamente funcional.

Este procedimiento, cada vez más extendido en rehabilitaciones urbanas y domésticas, aporta soluciones rápidas y de larga duración, evitando los inconvenientes de las obras tradicionales.


Paso a paso: cómo funciona el CIPP

  1. Inspección inicial
    Antes de comenzar, se introduce una cámara de inspección para evaluar el estado de la tubería, detectar roturas, fugas o deformaciones y medir la longitud exacta del tramo afectado.
  2. Limpieza de la tubería
    Se eliminan restos, incrustaciones, raíces y depósitos con agua a presión o herramientas mecánicas. Una superficie limpia es clave para garantizar la correcta adherencia de la manga.
  3. Instalación de la manga
    Una manga de fieltro o fibra de vidrio impregnada con resina epoxi se introduce en la tubería mediante inversión o tiro. La presión de aire o agua la ajusta a las paredes del conducto original.
  4. Curado de la resina
    Dependiendo de la técnica empleada, el curado se realiza con vapor, agua caliente o luz ultravioleta. El resultado es un nuevo tubo rígido y continuo en el interior del viejo.
  5. Inspección final
    Se vuelve a introducir la cámara para comprobar que la rehabilitación ha quedado perfecta, sin defectos ni irregularidades.

Ventajas de la rehabilitación CIPP

  • Sin obras invasivas: no hace falta levantar suelos ni abrir zanjas, lo que reduce molestias y costes indirectos.

  • Rápida ejecución: en pocas horas es posible rehabilitar tramos de decenas de metros, minimizando interrupciones de servicio.

  • Durabilidad garantizada: la nueva tubería interior puede alcanzar una vida útil de hasta 50 años.

  • Versatilidad: apta para tuberías de saneamiento, agua potable, pluviales o industriales.

  • Eficiencia económica: al evitar demoliciones y reconstrucciones, el coste total suele ser inferior al de una sustitución completa.


¿Cuándo elegir CIPP?

La tecnología CIPP es ideal cuando:

  • Existen fugas en tuberías ocultas bajo suelos o muros.

  • Hay deformaciones o grietas en conducciones comunitarias.

  • Se necesita rehabilitar sin interrumpir la actividad de una vivienda o empresa.

  • El acceso físico a la tubería es complicado o costoso.

En comunidades de vecinos, edificios históricos o zonas urbanas densas, esta técnica resulta especialmente valiosa porque evita largas obras que incomodan a los usuarios y al vecindario.


Conclusión

La rehabilitación de tuberías mediante CIPP es una alternativa eficaz, rápida y sostenible a la sustitución tradicional. Su capacidad para crear una nueva tubería dentro de la existente sin romper paredes ni suelos la convierte en una de las soluciones más recomendadas en el sector.

👉 Si notas problemas en tus conducciones, considera una inspección profesional: quizás el CIPP sea la respuesta perfecta para recuperar tu instalación sin sufrir una gran obra.

«La fontanería eco optimiza el consumo de agua y energía mediante soluciones sostenibles, contribuyendo a un futuro más responsable con el medio ambiente.»

Artículos relacionados